jueves, 26 de abril de 2007

“El conflicto en las imágenes, Limpiare el alma al oficio”

1) Información del Autor.

Germán Rey

Completó estudios de Psicología en la Universidad de Colombia y en la Universidad Complutense de Madrid, España. Es Asesor de la Presidencia de la Fundación Social y Profesor de la Universidad Javeriana y de la Universidad de los Andes de Colombia. Es miembro de la Junta Directiva de la Fundación para la Libertad de Prensa, de la "International Study Comission on Media, Religion and Culture" y del Diario "El Espectador" de Colombia. Ha publicado varios libros sobre industrias culturales y comunicación. Actualmente continúa su trabajo como periodista de opinión, articulista especializado en televisión e investigador social dedicado a los medios de comunicación.

2) Trayectoria o recorrido del texto.

“Televisión”
Medio que ha representado el conflicto armado Colombiano.
Medio con mayor cobertura de población y mayor participación en todos los sectores sociales.
Instantaneidad.
Transmisión remota.
Transmisión en Directo.
Narrativos audiovisuales.
Las imágenes impactantes en serie se condensan como memoria visual y crea relatos fragmentados e inconclusos.
Proyecto Antonio Nariño apoyado por la embajada del reino de Países bajos.
Explorar Variantes.
Establece comparaciones
Profundiza en temas centrales de la construcción de información.
“LIMPIARE EL ALMA AL OFICIO”

3) Ideas principales.

*Frecuentemente se acusa a la televisión pero pocas veces se dejan atrás las percepciones generales y se hace una profundización en argumentos mas elaborados.

*Para mejorar las falencias de la televisión se debe enfocar las noticias hacia la interpretación y seguimiento de los conflictos, ubicándolos en contextos que brinden propuestas con su respectivo análisis.

4) Breve opinión personal.

Fue de gran interés este texto, puesto que realmente si veía la televisión como un medio de comunicación con gran influencia manipuladora. Por lo tanto al enterarme de lo que realmente sucede con la televisión, aprendo que muchos de los intereses que proponen en la televisión, tiene su respectivo antecedente. Pero también veo la solución, como no dejar cortas las noticias, sino que el periodista pueda crear una posición en el lector sin dejar fragmentos que el mismo deba remendar.

5) Preguntas.

Me gustaría saber si, ¿Realmente se puede limpiar el alma al oficio, si existen intereses muy fuertes por parte de la política o violencia que lo impediría?

6) Bibliografía.

http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a04.htm

“¿Qué es noticia? Agendas, Periodistas y Ciudadanos”

1) Información del Autor.

JORGE BONILLA (Autobiografía)

Mi nombre es Jorge Iván Bonilla Vélez, soy comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. En estos momentos soy profesor asociado del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana y Director de la Maestría en Comunicación. Actualmente dirijo el grupo de investigación “Comunicación, medios y cultura” de dicha institución y he publicado recientemente dos libros “Media, violence and terrorism” y “La televisión del conflicto. La representación del conflicto armado en los noticieros de televisión”. Analizo las relaciones de la comunicación con la política principalmente.

2) Trayectoria o recorrido del texto.

“Las agendas”
Visibilidades, territorialidades y asuntos de la información.
Elementos de análisis sobre la manera en que los medios de comunicación están construyendo las agendas informativas de lo noticioso.
Proceso de reflexión y discusión pública sobre de los temas que hablan los informativos en este país.
Análisis de contenido: método de estudio que busca medir determinadas variables en los mensajes de los medios de comunicación.
(17 empresas periodísticas)
Categorías de análisis:
*Ubicación y construcción de la información en las páginas y secciones de los medios.
*Epicentro geográfico de la información.
*Sujetos y fuentes de información.
*Asuntos de la información.
*Modalidades de la información.

3) Ideas principales.

Se pueden destacar unas marcadas diferenciaciones como el sexismo, o el hecho de de que exista influencia por parte del tipo de organización: económica, política, cultural deportiva, etc.

Existen dos hipótesis referentes a la baja presencia de la información sobre el conflicto armado y son: Primera, existe un cierre informativo; segunda, se presenta un cansancio en la opinión publica con respecto a la confrontación bélica.

4) Breve opinión personal.

Yo opino, que este texto es de gran importancia puesto que refleja cual es la importancia de las agendas periodísticas, y como se ha transformado con las variaciones del espacio y el tiempo. También propone reflexionar acerca de los temas que tratan a diario las noticias.

5) Preguntas

¿Puede que este tema solo sea cuestión de tendencias de agendas?

6) Bibliografía

www.irenees.net/fr/fiches/entretien/fiche-entretien-37.html

"Muertes Violentas: La teatralización del exceso"

1) Información del Autor.

Elsa Blair T. (Colombia)Socióloga, Universidad de Antioquia. Doctora en Sociología de la Universidad Católica de Lovaina. Investigadora del Instituto de Estudios Regionales -INER-, Universidad de Antioquia. Coordinadora del grupo de Investigación Sociedad y Conflicto.

2) Trayectoria o recorrido del texto.

La desmesura de los colombianos
El hiperbolismo de la violencia
El exceso de violencia y su invisibilidad
Cultura violencia: trazos de un debate
Los entramados de significación del exceso
El símbolo
La trama
La escena

3) Ideas principales.

Ideas Primarias

La muerte es la expresión máxima de la violencia en Colombia, y posee dos dimensiones: primera, la netamente física cuya mirada se enfoca hacia las estadísticas; y segunda, una dimensión simbólica que debe ser interpretada.

La muerte violenta se ejecuta y se representa en cuatro actos: la ejecución, la interpretación, la divulgación y la ritualización donde se presentan símbolos que son capaces de reconstruir las significaciones del acto.

Ideas Secundarias

Existe una estrecha relación entre la muerte y la política en Colombia. Pero debe evitarse este tipo de generalización puesto que se pueden convertir en un velo para la compresión real del problema.

En el ejercicio de investigación realizado por Elsa Blair se profundiza en la combinación de dos ejercicios: el primero, consiste en releer lecturas del pasado con la posibilidad de ser retomada de una manera diferente; y el segundo, que implica el seguimiento a la literatura antropológica moderna en relación con la violencia.

4) Breve opinión personal.

Me pareció muy interesante el conocer esta propuesta y este estilo de estudio antropologo el cual recoge las reflexiones mas teóricas (el símbolo, trama y escena) con las cuales se hace un análisis al exceso, apoyando sus argumentos en autores de gran importancia como Gabriel García Márquez.

5) Preguntas.

¿Que metodología es la más viable para contrarrestar estos excesos?

6) Bibliografía

Diccionario de Encarta 2007
http://www.editorialudea.com/revista/277a.html

lunes, 16 de abril de 2007

“Entre Los Intersticios De Las Palabras: Memoria, Posguerra Y Educación para La Paz en La Sudafrica Contemporanea"

1) Información del Autor.

Alejandro Castillejo Cuéllar

Magíster en Estudios sobre paz y conflictoMagíster en Antropología CulturalPh.D en Antropología Cultural, 2005

Área de investigación: Antropología de la violencia y de la memoria, Antropología médica, Teoría antropológica contemporánea, Áreas geográficas de trabajos de campo y archivos, Comunidades.

2) Trayectoria o recorrido del texto.

Proceso de reconstrucción y transición política en Sudáfrica durante la última década.

“El problema del recuerdo”
Elemento importante en el proceso de reconstrucción histórica.
Parte de las discusiones sobre el trauma y las reparaciones sociales.
Régimen de Silenciamiento (Apartheid).
“Grupos de apoyo” Centro para la Paz y la Memoria en Ciudad del Cabo (excombatientes).
Tours: experiencias interculturales, inmersión a comunidades intrigantes y “Exóticas”.
Visitas del centro: educativas, conmemorativas, plantando una cartografía muy diferente de la ciudad y su proceso histórico.
Proceso educativo “memorialización peripatética”.

3) Ideas principales.

El apartheid no solamente afecto la parte económica y social de Sudáfrica sino que genero un régimen de silenciamiento que a través de la historia aun no se logra superar del todo.

Existe una diferencia abismal entre los llamados tours y las visitas realizadas por el Centro puesto que en el primero se quiere llamar la atención mostrando lo exótico y en el segundo realmente se busca la interiorización de la historia evadiendo el silenciamiento causado por el apartheid.

4) Breve opinión personal.

Me pareció muy interesante el texto, ya que el autor propone el “hablar” pero localizándose uno mismo como actor dentro del proceso histórico, para lograr así una reintegración y afianzar un proceso curativo. Además me parece de gran importancia la labor de los grupos de ayuda, mostrando la realidad desde un contexto endémico.

5) Preguntas.

Aparte de la inclusión en el “hablar”, y el reconocimiento de la historia. ¿Qué otros aspectos pueden servir de ayuda para la actualidad Colombiana?

6) Bibliografía

Diccionario de Encarta 2007

http://antropologia.uniandes.edu.co/paginas/planta_prof.htm

“De Turbay a Uribe: sin política de paz pero con conflicto armado”

1) Información del Autor.

Mauricio García Durán
Perfil
Sacerdote jesuita, politólogo con maestría en filosofía y doctorado en estudios de paz. Ha sido investigador en temas de violencia y paz a partir de 1990. Trabajó con programas de atención a población desplazada entre 1995 a 2000. En los últimos años a focalizado sus esfuerzos investigativos en la movilización por la paz en Colombia.
Proyectos en los que trabaja en CINEP
- Unidad de investigación por la paz
Formación
Título o programa
Institución donde o con quien la realiza o realizó
Período de tiempo
Pregrado en Ciencia Política
Universidad de Los Andes
1979 - 1983
Magíster en Filosofía
Pontificia Universidad Javeriana
1990 - 1992
Doctorado en Estudios de Paz
Universidad de Bradford (Inglaterra)
2001 - 2005
Bibliografía: www.cinep.org.co/

2) Trayectoria o recorrido del texto.

“Procesos de Paz”
25 años parcialmente exitosos.
De la solución militar a al solución negociada.
Evolución del 1978 al 1998.
Análisis de coyuntura.
El retorno a una solución militar.
Lecciones para un futuro proceso de paz.
Agenda en juego, condiciones (políticas/paramilitares) y Forma/técnicas.
3) Ideas principales.

-Colombia se ha enfrentado a una gran diversidad de procesos de paz, que han tenido distintas variaciones dependiendo del gobierno y sus políticas pero también del grupo insurgente y sus ideologías.

-Durante los procesos de paz como el de Pastrana se dejo en claro que tanto el grupo insurgente y el gobierno tenían “una mesa de diálogos”, ambas partes buscaron fortalecer su posición en la mesa mostrando el control de el conflicto armado.

-Hay que aprender de los errores que se cometieron en los anteriores procesos de paz, también se debe requerir de una intervención internacional y por ultimo enfatizar en la seguridad de las partes. Solo así lograremos crear un proceso de paz permanente y exitoso.

4) Breve opinión personal.

Mi opinión personal frente al tema de los procesos de paz, es que son la única salida al conflicto armado que vive el pueblo colombiano puesto que la guerra solo conduciría a más guerra y por ende a la prolongación de este conflicto fraticida. También quiero hacer énfasis a los posibles procesos que se llevaran a cabo durante los próximos años y pues el autor esta en todo lo correcto puesto que la forma en la que podemos pensar en un futuro es aprendiendo de la historia y de los problemas ocurridos en los procesos.

5) Preguntas.

Con respecto a la política de seguridad aplicada por el gobierno de Uribe, ¿Realmente causa temor en los grupos subversivos? ¿Hasta el momento ha logrado exterminar con que porcentaje de la guerrilla? ¿Cuales son los índices de dispersión de estos grupos y de guerrilla urbana?

6) Bibliografía

Diccionario Encarta 2006
Pagina Web de CINEP

“Paramilitares, narcotráfico y contrainsurgencia”

1) Información del Autor.

Mauricio Romero
Educación
1997 - Candidato a doctor en Ciencia Política y Estudios Históricos, New School for Social Research, NSSR, (New York). Fecha de grado planeada: segundo semestre del 2000.
1994 - Maestría en Ciencia Política y Estudios Históricos, NSSR.
1986-88 - Cursos de la Maestría en Historia (sin tesis), Universidad Nacional de Colombia.
1983 - Economista, Universidad de los Andes, Bogotá
Experiencia Docente
1999 - Profesor visitante, Helsinki Summer University, Universidad de Helsinki (Finlandia): Identities, Collective Action and the State in Latin America.
1999 - Profesor de cátedra, Maestría en Ciencia Política, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia: Acción Colectiva, Identidades Políticas e Instituciones.
1998 - Profesor de cátedra, Departamento de Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia: Identidades Políticas y Formación del Estado en América Latina.
1996 - Profesor de cátedra, Adult Division, New School for Social Research: Politics and Dictators in Latin America.
1995 - Profesor de cátedra, Eugene Lang College: Comparative Politics in Latin América.
1992 - Instructor en castellano, American Indian Community House, New York.
1989 - Profesor de cátedra, Departamento de Economía, Universidad Nacional de Colombia: Historia Económica de Colombia.
1985-1988 - Asesor en Educación e Instructor del Departamento de Estudios Laborales, Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP.

2) Trayectoria o recorrido del texto.

Fenómeno contraguerrillero y protagonismo político a sectores del narcotráfico.
Desarrollo del discurso y la practica de la autodefensa armada.
Nuevos poderes regionales surgidos durante los últimos 25 años alrededor de los paramilitares.
Posibilidades de reconstruir la fuerza legítima en manos del estado, con la desmovilización de las AUC.

3) Ideas principales.

La idea de hacer justicia propia creo el ambiente propicio para la consolidación de las autodefensas.

Gonzalo Rodríguez gacha junto con Pablo Escobar en el cartel de Medellín fueron dos de los financiadotes claves para estos grupos armados de contraguerrilla.

Se crearon grupos como los PEPES perseguidos por Pablo Escobar, y contraatacaron utilizando los mismos métodos, es decir bombas, secuestros, asesinatos, entre otros...

4) Breve opinión personal.

Estoy de acuerdo con el autor cuando hace mención a que los diálogos entre el presidente Uribe y las AUC han surgido efecto, pues argumenta muy bien las condiciones con las que se hizo la negociación y además muestra el interés del cese al fuego por parte de los jefes paramilitares.

5) Preguntas.

¿Cómo se logra la legitimidad de de las organizaciones estatales?

¿Cómo evitar que se repita otro fenómeno de privatización de la seguridad?

6) Bibliografía

Diccionario Encarta 2006
Guía publicada en el Moodle de la Universidad Icesi.

“De narcos, paracracias y mafias”

1) Información del Autor.

Álvaro Camacho Guizado

Escritor y columnista antes investigador del IEPRI y ahora directivo de un Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso) de la Universidad de Los Andes.

2) Trayectoria o recorrido del texto.

“El narcotráfico”
Perspectiva de interacción entre el conflicto y sus actores.
Ámbitos y dimensiones.
Historia en cuatro momentos.
Social, político, económico, cultural y del conflicto armado.
Producción de Marihuana en la Sierra Nevada de Santa Marta. (Sesenta y setenta)
Producción y exportación de cocaína por los carteles. (1970-1995)
Fragmentación de la actividad y proliferación de pequeñas organizaciones. (1996-2000)
La actividad narcotraficante y su relación con organizaciones guerrilleras. (2000-2005)
Proceso de amalgamiento entre las autodefensas (convertidas en paramilitares) y los narcotraficantes.

3) Ideas principales.

El primer momento denominado como la producción de la marihuana en la Guajira, tuvo grandes consecuencias a nivel social como la irritación por parte de las clases altas, debido a la clase “sumergente” creada por las riquezas ilícitas, lo cual duro poco tiempo puesto que estos empresarios tuvieron problemas en la racionalización de sus fortunas.
El segundo momento denominado a los carteles (entre los más destacados el de Medellín y Cali), surgió a partir de la importación de la materia prima desde Perú o Bolivia y la exportación de la coca procesada hacia Europa y Estados Unidos, dicho proceso requirió de una organización mas grande y compleja con participación de las autodefensas puesto que se pretendía defender a traficantes y terratenientes.
El tercer momento denominado a la fragmentación de los grandes carteles, tuvo surgimiento en los segundones de los carteles, es decir personajes relacionado de una forma no tan directa, esto implico que las organizaciones fueran mucho más pequeñas y clandestinas pero que proliferaron con gran facilidad hasta llegar a magnitudes como 250 organizaciones. Uno de los cambios mas radicales que ha tenido el negocio es la producción de coca en el país para no depender de la importación y el segundo es la relación que se tiene con los traficantes mexicanos.
El ultimo momento y es el actual se debe a un proceso de lo privado a lo publico por parte de las autodefensas pero que conlleva la búsqueda de otros tipos de financiación y que muy fácilmente puede observarse como sustento financiero al negocio ilícito, por lo que no hay una exageración de los medios de utilizar la palabra narcoparamilitarismo.

4) Breve opinión personal.

Yo estoy de acuerdo con la mayoría de los aspectos del autor con respecto a la estrecha relación que se creo entre las autodefensas y los narcotraficantes, también es muy interesante aprender las distintas etapas con las que evoluciono este negocio ilícito y lo relaciono con la lectura anterior de “la guerrilla mutante” puesto que se aprecia que este problema también puede adaptarse al entorno y superar los distintos obstáculos.

5) Preguntas.

Con respecto a la afirmación en el ultimo párrafo conclusión del autor “el hecho es que el narcotráfico y el paramilitarismo se han hecho indistinguibles” ¿Que tanto confiar si dentro de sus argumentos utiliza palabras como las relaciones inextricables? En pocas palabras ¿el autor esta convencido de sus argumentos?

6) Bibliografía

Diccionario Encarta 2006
Pagina Web de la Universidad de los Andes.